16.12.13

Estrellas de jengibre, galletas Linzer de fresa y galletas damero de chocolate y limón

Pues para mí este fin de semana ha quedado oficialmente inaugurada la temporada navideña, y eso significa la primera hornada de algunas de mis galletas preferidas para ir abriendo boca y algo que no puede faltar en mi casa estas fiestas, mientras ponemos el árbol o en tardes de parchís y merienda.



Estrellas de jengibre

120 gramos de harina
1 cucharadita de jengibre en polvo, 1/2 cucharadita de canela y 1/2 cucharadita de nuez moscada
1/4 de cucharadita de levadura en polvo, 1/4 de cucharadita de sal
60 gramos de mantequilla, a temperatura ambiente
40 gramos de azúcar morena
1 huevo mediano
40 mililitros de sirope de agave

Esta receta es para 18 galletas. En un bol mediano mezcla todos los ingredientes secos y reserva. Con una batidora mezcla la mantequilla y el azúcar moreno hasta formar una masa homogénea. Incorpora el sirope de agar y el huevo. Añade lentamente los ingredientes secos y mezcla bien, lo justo hasta que se forme una masa. Envuélvela en papel film y amásala con las manos, dándole una forma cuadrada de 20 x 20 cm. Métela en la nevera entre 1 y 2 horas. Una vez pasado ese tiempo, calienta el horno a 150 grados. Te recomiendo que dividas la masa en 2 partes y trabajes con una y luego con la otra (mete en la nevera la que no estés trabajando, bien envuelta en papel film) porque la masa es extremadamente pegajosa y difícil de manipular. Pon la masa sobre un papel de horno enharinado y amásala con el rodillo enharinado, hasta conseguir una plancha de masa del grosor necesario para las galletas. Congela la plancha de masa durante unos 20 minutos para que luego sea fácil de manipular. Repite el proceso con la segunda parte de la masa que teníamos reservada en la nevera. Pasado el tiempo correspondiente, saca las planchas del congelador, corta con un cortapastas en forma de estrella (puedes enharinar el cortapastas para que los bordes queden lo más perfectos), y pasa las estrellas a una bandeja de hornear previamente forrada con papel de horno. Hornea entre 15 y 20 minutos, o hasta que veas que los bordes comienzan a oscurecerse. Sácalas del horno y déjalas enfriar por completo sobre la misma bandeja de hornear. Yo las he decorado con glasa real, que se hace sencillamente batiendo a punto de nieve clara de huevo con unas gotas de limón, e incorporando lentamente azúcar glass hasta que veamos que conseguimos la consistencia adecuada para aplicar a las galletas.


Galletas Linzer de fresa

200 gramos de harina, 1/2 cucharadita de levadura en polvo
115 gramos de almendra molida
1 pizca de sal, 1/2 cucharadita de canela
115 gramos de azúcar
1 huevo grande
120 gramos de mantequilla
1 cucharadita de extracto de vainilla
Azúcar glass y mermelada al gusto, para decorar

Esta receta es para 16 galletas. Con la batidora mezcla la mantequilla y el azúcar hasta formar una masa homogénea. Incorpora el huevo y mezcla bien. Haz lo mismo con el extracto de vainilla. En un bol aparte tamiza la harina, la levadura, la canela y la sal, y añade a la mezcla de mantequilla y azúcar, mezclando bien el conjunto. Forma una bola con la masa y refrigera 1 hora. Pasado el tiempo correspondiente, calienta el horno a 180 grados. Saca la masa de la nevera y sobre una superficie enharinada y con un rodillo enharinado estira la masa hasta conseguir el grosor adecuado. Con un cortapastas redondo grande corta círculos, y después vuelve a cortar círculos grandes con el cortapastas redondo en tanto que con un cortapastas en forma de corazón corta dentro del redondel corazones más pequeños. Te tienen que resultar sólo círculos, círculos con corazón dentro, y corazones. Pasa todas las formas a una bandeja de hornear previamente forrada con papel de horno y hornea durante unos 15 minutos, con cuidado de que las galletas no se oscurezcan. Pasado ese tiempo, sácalas del horno y déjalas enfriar sobre una rejilla. Una vez frías, espolvorea con azúcar glass las "tapas", y pinta las bases con la mermelada que más guste (si no quieres que se aprecien las semillas de la mermelada, caliéntala, cuélala y déjala enfriar antes de usar). Monta las galletas. También puedes espolvorear de azúcar o pintar con mermelada los corazones.


Galletas damero de chocolate y limón

115 gramos de mantequilla
115 gramos de azúcar
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
1/4 cucharadita de extracto de limón
1 pizca de sal
190 gramos de harina
1 y 1/2 cucharadas de cacao en polvo
1 huevo mediano

Esta receta es para 24 galletas. Con la batidora mezcla la mantequilla y el azúcar hasta formar una masa homogénea. Añade el extracto de vainilla, el extracto de limón y la sal. Gradualmente añade la harina. Vuelca la masa, que será suelta y desmigada, sobre una superficie de trabajo. Amasa con las manos formando un rectángulo de 36 x 18 cm. Divide la masa por la mitad, resultando dos cuadrados de 18 x 18 cm. Incorpora el cacao en polvo a uno de los dos cuadrados y amasa hasta que quede bien integrado. Cubre las dos masas con papel film y pásales el rodillo para dejarlas lisas. Con un cuchillo bien afilado y una regla, corta cada cuadrado de masa en 9 tiras de 2 cm. de ancho. Bate el huevo con 1 cucharada de agua. Cubre la superficie de trabajo con papel film. Coloca 3 tiras de masa sobre el plástico, alternando colores. Pinta con huevo las tiras y los huecos entre ellas, y con cuidado presiona para juntar las tiras. Repite el proceso superponiendo las tiras y alternando los colores para conseguir el efecto damero. Envuelve el "lingote" resultante con el papel film y congela durante 15 minutos. Calienta el horno a 180 grados. Saca el "lingote" del congelador y sobre una bandeja de hornear forrada con papel de horno córtalo en rodajas y ponlas en la bandeja y hornea entre 10 y 12 minutos. Pasado ese tiempo, saca las galletas del horno y déjalas enfriar en su bandeja durante 2 minutos y después pásalas a una rejilla para que se terminen de enfriar.

Aunque las recetas que he utilizado las he reducido a cantidades razonables, no os preocupéis por hacer muchas, ya que las galletas sin decorar se conservan estupendamente en el congelador al menos durante tres semanas.



He elegido estas tres clases de galletas entre cientos de recetas porque son fáciles, vistosas y de sabores completamente diferentes entre sí. Mi preferida sin duda es la Linzer, en este caso con mermelada de fresas. Por cierto, no sabéis cómo huele mi casa a jengibre y canela, ummm. ¿Y cuál es vuestra galleta navideña preferida?
Image and video hosting by TinyPic

No hay comentarios:

Publicar un comentario